Programa BAL 2017. Bienal de Arquitectura Latinoamericana.

La Bienal de Arquitectura Latinoamericana BAL es un cauce para presentar en España ejemplos recientes y destacados del ejercicio profesional de arquitectos jóvenes del otro lado del océano, generando un foro en el que se estrechen lazos, se acorten distancias y se establezca un firme y sólido contrapunto al universo anglosajón. Esta iniciativa se pone en marcha con el ambicioso objetivo de que la ciudad de Pamplona se convierta en una clara referencia cultural y punto de contacto y aproximación a Europa por parte del mundo cultural arquitectónico latinoamericano.

La cuarta edición de la Bienal BAL 2017 tiene lugar en Pamplona del 25 al 28 de abril, y su desarrollo combina eventos de carácter diverso, llevados a cabo tanto en el Palacio del Condestable de Pamplona como en el Campus de la Universidad de Navarra. Las conferencias, en las que los jóvenes equipos de arquitectos latinoamericanos seleccionados mostrarán su obra, tienen lugar en la Escuela de Arquitectura durante las mañanas. Por la tarde, de manera complementaria, se llevan a cabo conferencias y diálogos temáticos entre ponentes invitados. Todo ello se acompañará, en el recinto del Palacio del Condestable, con una exposición de trabajos de los equipos seleccionados, acompañados de una muestra de obra reciente de bienalistas anteriores y una exposición monográfica sobre arquitectura en Colombia.

La Bienal de Arquitectura Latinoamericana arranca en la Escuela de Arquitectura y cuenta con el Patrocinio de la Universidad de Navarra, el ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Pamplona, la mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la Delegación en Navarra del Colegio de Arquitectos vasco-Navarro.

PROGRAMA PROVISIONAL BAL2017_Página_1PROGRAMA PROVISIONAL BAL2017_Página_2

En esta ocasión contaremos con la presencia de ANTONIO CARRASCO, un antiguo alumno del MDA, como conferencista de Argentina.

Podrás acceder a toda la información acerca de los equipos seleccionados y demás programas en la pagina oficial de la BAL 2017, haciendo click aquí.

X Congreso Internacional – Historia de la Arquitectura Moderna

Durante los pasados días 4, 5 y 6 de Mayo se celebró en la escuela el X congreso internacional de Historia de la Arquitectura, en este caso dedicado a las arquitecturas importadas y exportadas en España y Portugal entre 1925 y 1975

Fueron unas jornadas intensas y fructíferas donde los ponentes repasaron tanto la proyección de la Arquitectura Ibérica fuera de España y Portugal como la acción de los arquitectos extranjeros en la Península Ibérica.

Además el congreso propició que los alumnos del MDA se reencontrasen con algunos de sus antiguos profesores, como Manfred Speidel, Stanislaus Von Moos, Joaquín Medina o Ana Tostoes que en esta ocasión vinieron a la escuela en calidad de ponentes.IMG_3782b.jpg

Videos: Conferencias del Congreso Internacional de Arquitectura “Lo Común”

El II Congreso Internacional de la Fundación Arquitectura y Sociedad se desarrolló bajo el título ‘Lo Común’ los días 20-22 de junio en el Baluarte de Pamplona. Compartimos la segunda parte del material, con las exposiciones de:

Eduardo Souto de Moura ( Portugal )

http://vimeo.com/45723564

Vasa Perovic ( Eslovenia )

http://vimeo.com/45723562

Aires Matheus ( Portugal )

http://vimeo.com/50489522

Videos: Conferencias del Congreso Internacional de Arquitectura «Lo Común»

El II Congreso Internacional de la Fundación Arquitectura y Sociedad se desarrolló bajo el título ‘Lo Común’ los días 20-22 de junio en el Baluarte de Pamplona. Compartimos la primera parte del material: las exposiciones de Norman Foster (Reino Unido), Anna Heringer (Austria), Solano Benitez (Paraguay).

Norman Foster (Reino Unido)
Un recorrido a través de sus obras en un enfoque sobre Lo Común , como condición colectiva y pública del espacio arquitectónico.

http://vimeo.com/45734458

Anna Heringer (Austria)
La experiencia de una arquitecta formada en Europa, que residió y desarrolló proyectos en India, con un enfoque sobre Lo Común, a través del diálogo entre la técnica y los materiales cotidianos y abundantes del contexto.

http://vimeo.com/45744965

Solano Benitez (Paraguay)
Una llamada de atención sobre una crisis de ideas actual y  la posibilidad ética de hacer arquitectura desde la escacés de medios, encuadrando Lo Común desde una base crítica y creativa de los sistemas constructivos.

http://vimeo.com/45710863