Crítica Intermedia de los cursos de Proyecto MDA con Mario Botta, Francisco Mangado, Pedro Falcao, Manuel Aires Mateus y José Morales

Nota: Alberto Bonilla
Fotos: Nemesio Mastierra

Patxi Mangado, Pedro Falcao, Manuel Aires Mateus, José Morales y Mario Botta han participado los días 3 y 4 de noviembre en los Juries intermedios del Máster en Diseño Arquitectónico (MDA). Todos ellos lo han hecho en calidad de profesores de Proyectos exceptuando al arquitecto suizo Mario Botta, que ha asistido como profesor invitado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las críticas intermedias del MDA tienen lugar en el ecuador del proyecto que realizan los estudiantes del máster y tienen como objetivo la valoración de los trabajos por parte de expertos arquitectos para dar a conocer los puntos fuertes y flacos de los diferentes trabajos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En total, 39 estudiantes se dividen en tres grupos que cuentan cada uno de ellos con un profesor encargado de la dirección del proyecto.

El arquitecto de la Suiza italiana Mario Botta ha formado parte de los juries intermedios del MDA en calidad de profesor invitado. El reciente Premio Carvajal ha aprovechado además su paso por la Escuela para impartir una conferencia sobre «Arquitectura reciente».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Presentación al Ayuntamiento de Pamplona, de los Proyectos Urbanos realizados en el Curso de José Miguel Iribas

Como cierre del  del curso de teoría de José Miguel Iribas (Valencia, sociólogo y especialista en urbanismo), el pasado lunes 19 de noviembre se llevó a cabo la presentación oficial de los proyectos urbanos realizados por los alumnos ante las autoridades de Pamplona y docente de la escuela.


Dicha presentación se realizó ante la presencia de Juan José Echeverría (Concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona), Miguel Hualde (Patrono de la Fundación Arquitectura y Sociedad), José Manuel Pozo (Director del Master en Diseño Arquitectónico), Conrado Capilla y Efrén Munarriz (profesores de urbanismo de la ETSA).

Durante el curso titulado «Programas con Argumento», los alumnos trabajaron en estrategias urbanas sobre algunos sectores de Pamplona propuestos por el Ayuntamiento

Se organizaron en grupos de 2 , para encarar sectores o edificios urbanamente deteriorados, de diferente magnitud y tenor sobre los que resulta conveniente una reflexión estratégica y programática que sustente una propuesta arquitectónica a nivel de Anteproyecto.
Los sectores sobre los cuales trabajaron los alumnos fueron:

1. EL PASEO SARASATE (Florencia Cisneros, Damián Capano)

2. CORRALILLOS (Lucía Cella, José Antonio Serrano)

3. EDIFICIO DE CURTIDORES (Juan José Perez Moncho, Tomás Kenny)

4. CONVENTO DE LAS AGUSTINAS EN ARANZADI (Amaia Prat, Iñigo Basarrate)

5. LA RIVERA DEL ARGA, que vincula los dos sectores anteriores. (Juan Orcoyen)

Más información sobre el Curso de Teoría de José Miguel Iribas, y la presentaciones finales de los alumnos.

Impresiones de los alumnos:

«El curso de José Miguel Iribas ha sido para mi una experiencia muy enriquecedora, tanto en lo profesional como en lo personal, aportándome una perspectiva más integral de la ciudad desde la óptica social.»
(Juan Ignacio Orcoyen )
«Gracias a José Miguel Iribas hemos aprendido a apreciar la enorme riqueza social que esconde toda ciudad. Con su discurso divertido y su trato cercano ha compartido con nosotros una pequeña parte de todo lo que sabe a cerca de las ciudades.

Él me ha ayudado a trascender mi idea simplista y estética del urbanismo para descubrirme que más allá de los planos bien compuestos, la ciudad es, ante todo, el espacio más genuinamente humano. En él crecemos y vivimos, conocemos y compartimos. Por ello la ciudad debe dar cabida a todas las aspiraciones, inquietudes y actividades nobles del hombre. Este concepto de ciudad debe anteponerse al diseño, y a la oportunidad política y económica, ya que una buena ciudad facilita al individuo vivir más humanamente, y a la sociedad estar más cohesionada».
(Íñigo Basarrate González)