Crítica intermedia de los cursos de proyectos de Francisco Mangado, Joao Carrilho da Graça y Andrea Deplazes.

Los pasados viernes 6 y 13 de noviembre, en el taller 6 de la ETSAUN, se llevaron a cabo las críticas intermedias de los cursos de proyectos de Francisco Mangado, Joao Carrilho da Graça y Andrea Deplazes.

2015_blog mda-navarra_curso de proyectos_mangado_deplazes_carrilho-critica intermedia mda_10

Como profesores invitados asistieron Edward Baum (Nueva York, USA), José Manuel Pozo (Pamplona), Efrén Munarriz (Tudela) y Jaume Bach (Barcelona).

El ejercicio que propone Mangado, consiste en un centro de promoción del mármol Macael, situado en una cantera de mármol de la sierra de Almería, donde se aborda de una manera directa el problema de la tectonicidad y la relación con un paisaje extremo.

2015_blog mda-navarra_curso de proyectos_mangado_deplazes_carrilho-critica intermedia mda_36

El el otro taller, se encontraban los proyectos de vivienda según la profundidad edificatoria. Los alumnos están desarrollando 5 tipos de proyecto diferentes según las profundidades de 6, 9, 12, 15 y 18 metros. La profundidad edificatoria es una de las variables más importantes, y de influencia más decisiva de la vivienda, aunque a menudo, se subestimen sus efectos. Muchos parámetros importantes, tales como la luz del día, la circulación o la estructura están decisivamente influidos por la profundidad edificatoria. Los alumnos están investigando la relación de estos parámetros con la profundidad y las correlaciones y la dependencia de los parámetros individuales entre sí.

Por último, el proyecto que propone Joao Carrilho da Graça es una intervención en el convento de San Francisco en Lisboa al que hay que añadir un programa de hospedería. Es un proyecto que sugiere la investigación en la tradición de la cultura religiosa y en las diferentes tipologías propuestas a lo largo de la historia de este tipo de espacios.

Fallece arquitecto portugués Joâo Álvaro Rocha, profesor del MDA y la ETSAUN

El pasado sábado 13 de septiembre a las 11 de la mañana fallecía en Oporto el arquitecto Joâo Álvaro Rocha, a la edad de 55 años. Con ello, la arquitectura ibérica pierde uno de sus grandes valores; y, junto a ella Navarra, en cuya Escuela de Arquitectura había estado impartiendo clase los últimos 16 años, hecho del que se han beneficiado centenares de arquitectos de todo el mundo. Algo meritorio y por lo que merece ser recordado. Rocha era un enamorado de Navarra y de Pamplona. La capital era su segunda casa. En este sentido, participó en el célebre concurso del Museo del Encierro, con una propuesta que no fue la elegida por el jurado, pero que había sido la más votada por los ciudadanos a través de la encuesta de Diario de Navarra.
Asistieron a su despedida en Oporto, los profesores Ramón Sanabria, Conrado Capilla , Francisco Mangado y José Manuel Pozo, quien intervino con las siguientes palabras:

2014_Blog Mdanavarra_sobre la vida en la escuela_Joao Alvaro Rocha _ José Manuel Pozo_01

Matosinhos, 14 de septiembre de 2014
Intervención de José Manuel Pozo

María me pidió que dijera algunas palabras en esta despedida entre amigos de Joao.
Como muchos me conocen sabrán lo que me cuesta tener que tomar la palabra en estas circunstancias. Porque me unía con Joao una gran amistad, forjada en los dieciséis años que él ha estado yendo a impartir clase a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, y yo viniendo a Porto y a Mia para estar con él.
16 son muchos años.
La Escuela, a la que ahora me toca representar aquí en ausencia de su director –que no ha tendido posibilidad de venir- cumple este año 50 años de existencia. Lo que significa que Joao ha intervenido casi en un tercio de su trayectoria docente, y precisamente en el último, el más importante, pues es en el que ha alcanzado la madurez que empieza a tener.

Esto es, que lo primero que debo hacer aquí es manifestar nuestro agradecimiento como Escuela, porque ha sido un gran profesor, querido y admirado, y un actor importante para lo que ahora somos. Y a él se debe en buena medida la permanente presencia de profesores portugueses en nuestra escuela.

2014_Blog Mdanavarra_sobre la vida en la escuela_Joao Alvaro Rocha _ José Manuel Pozo_02

FOTO: Manuel Castells

De esa docencia en Pamplona también se ha beneficiado esta tierra porque en numerosas ocasiones ha venido con sus alumnos a desarrollar proyectos para poblaciones de aquí, como Ponte de Lima, Santo Tirso, Maia o San Joao de Madeira, que después han publicado las respectivas Cámaras Municipales.

En esos 16 años, mucho más allá de la docencia, yo y otros muchos profesores de la escuela entablamos una intensa amistad con Joao. Aquí estamos solo cuatro, Ramón, Conrado, Pachi y yo. Pero muchos otros –muchos- me han escrito ayer y hoy mostrando su dolor por la pérdida y su deseo de estar aquí ahora.

Haremos en Pamplona un homenaje a su persona y a su obra a su debido tiempo, y ahí se verá cuan hondo había calado en nosotros su persona y su extraordinario magisterio. Y el ejemplo de sus obras admirables y extraordinarias.

Pamplona era para Joao su segunda cas. Más de una vez me había confiado su deseo de irse a vivir allá si no fuese por lo que ese traslado pudiese suponer para su familia.

Una pena grande de Joao era la de llegar a conseguir construir algo en España. Paro ahí se equivocaba porque sí ha construido; ha hecho mucho y bien para la formación de muchos, muchísimos arquitectos españoles y de todo el mundo; y en sus obras habrá siempre algo de Joao, tanto en las construidas en España como en otros países.

Ayer me escribían consternados alumnos desde muchos puntos de España. Y desde Londres y desde Rosario.

Su obra en España no ha hecho sino comenzar. Un maestro se mide por lo que deja en sus discípulos.

Y pensar en eso me ofrece además un motivo alegría y esperanza.

Porque en las conversaciones que tantas veces tuvimos Joao y yo, aquí en Port, en Maia y sobre todo en Navarra, hablamos de todo y también de lo divino.

Joao decía no creer; eso solo Dios lo sabe; peor no olvido un día en que, enseñándome una de sus cas de la Quinta da Barca, en Esposende, a mí y a los alumnos que venían conmigo, me admiré dela perfección y calidad de su obra y el medio apa justificarlo: Mies decía que Dios está en los detalles; par mi eso significa que hay que hacer lo mejor posible todo: no solo lo grande sino también lo pequeño.

Hacer muy bien, siempre, lo pequeño es algo divino. Joao decía no creer, pero su trabajo tenía que ser por fuerza muy grato a Dios, que seguro que ha tenido eso muy en cuenta a la hora de recibirle.

Seguro que valora mucho también que muchos alumnos suyos por el mundo trabajen así gracias a él.

Dice la escritura que Dios es la Verdad; pues Ramón Sanabria, en el TC que se ha publicado estos días, casi coincidiendo con su muerte, dice que la arquitectura de Joao es toda verdadera. Y es bien cierto.

Enseñar la verdad, defenderla y practicarla nos acerca mucho a Dios, donde seguro que está ahora Joao, y desde donde nos ayudará. Asus amigos y colegas a intentar -como él hizo- hacer un mundo mejor y honrado con nuestras obras y nuestra enseñanza. Cuento con ello y también por eso le doy las gracias.
Ahora Pedro, esposo de su hija Juana, y Alberto Vieira, su colaborador más directo en el estudio, leerán dos textos dela Sagrada Escritura alusivos a la actitud de Joao en su trabajo y en la vida.

2014_Blog Mdanavarra_sobre la vida en la escuela_Joao Alvaro Rocha _ José Manuel Pozo_03

Del libro de los Reyes ( I, 19 12-23)

Elías se encuentra con Dios
11 Entonces El dijo: pasaba. Y un grande y poderoso viento destrozaba los montes y quebraba las peñas delante del Señor; pero el Señor no estaba en el viento. Después del viento, un terremoto; pero el SEÑOR no estaba en el terremoto. 12 Después del terremoto, un fuego; pero el Señor no estaba en el fuego. Y después del fuego, el susurro de una brisa apacible. 13 Y sucedió que cuando Elías lo oyó, se cubrió el rostro con su manto, y salió y se puso a la entrada de la cueva.

Para más información, dirigirse a http://www.unav.edu/web/escuela-tecnica-superior-de-arquitectura/detalle-noticias-home/2014/09/15/fallece-jo%C3%A2o-alvaro-rocha-el-mas-navarro-de-los-arquitectos-portugueses/-/asset_publisher/Tux7/content/2014_09_15_arq_fallece-joao-rocha/10174

Crítica final a los cursos de Francisco Mangado (Pamplona) y Gonçalo Byrne (Lisboa)

Los días lunes 16 y martes 17 de diciembre, en el taller 6 de la ETSAUN, se llevaron a cabo las críticas intermedias de los cursos de proyectos impartidos por Francisco Mangado (Pamplona) y Gonçalo Byrne (Lisboa).

2013_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_ GONCALO BYRNE_ FRANCISCO MANGADO _CRITICA FINAL_14

2013_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_FRANCISCO MANGADO_GONCALO BYRNE_CRITICA FINAL_662013_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_FRANCISCO MANGADO_GONCALO BYRNE_CRITICA FINAL_89

Ver temas del ejercicio y ubicaciones.

Participaron de la jornada los ambos titulares; los profesores asistentes Conrado Capilla Frias, Damián Capano, junto a los profesores invitados João Falcão de Campos (Lisboa), Angela García de Paredes (Madrid), José Manuel Pozo (Director del MDA) Rubén Labiano y Efrén Munarriz.

2013_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_ GONCALO BYRNE_ FRANCISCO MANGADO _CRITICA FINAL_15

2013_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_FRANCISCO MANGADO_GONCALO BYRNE_CRITICA FINAL_522013_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_FRANCISCO MANGADO_GONCALO BYRNE_CRITICA FINAL_51

Presentaciones del curso de Gonçalo Byrne:

Mikel Quintana (Bilbao)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jose Antonio Serrano (Quito, Ecuador)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Guillermo Pressiani (Santa Fe, Argentina)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nemesio Maisterra Andrade (Guadalajara, Méjico)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Julio Oleas Rueda (DF, Méjico)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ricardo Leandro de Sas (San Jose, Costa Rica)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Andrés Napadensky (Tucumán, Argentina)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lucía Cella (Misiones, Argentina)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Presentaciones del curso de Francisco Mangado:

Tomás Kenny (Buenos Aires, Argentina)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ignacio Fernandez -Alonso Araluce (Granada, España)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Florencia Cisneros (Rosario, Argentina)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carmen Nieves Colomo (Madrid, España)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juliana Damonte (Entre Ríos, Argentina)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Marcos Perez (A Coruña, España)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gerónimo Bolzan (Entre Ríos, Argentina)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Javier García Librero (Sevilla, España)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carlos Hugo Quito Castillo (Sevilla, España)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Crítica intermedia a los cursos de Francisco Mangado (Pamplona) y Gonçalo Byrne (Lisboa)

El viernes 8 de noviembre, en el taller 6 de la ETSAUN, se llevaron a cabo las críticas intermedias de los cursos de proyectos impartidos por Francisco Mangado (Pamplona) y Gonçalo Byrne (Lisboa).
Participaron de la jornada los profesores asistentes Conrado Capilla Frias, Damián Capano, junto a los profesores invitados Rubén Labiano, Luis Tena y Efrén Munarriz.2013_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_ FRANCISCO MANGADO _CRITICA INTERMEDIA_10

Este semestre ambos profesores propusieron ejercicios en distintas canteras. Una en Almería (Mangado) destinada originalmente a la extracción de mármol, y otra en Tiebas (Byrne), destinada a la obtención de piedra caliza.

2013_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_ GONCALO BYRNE_ FRANCISCO MANGADO _CRITICA INTERMEDIA_00
En el primer caso el programa propuesto son  ateliers, viviendas y salas de exposición para escultores de piedra.
2013_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_ GONCALO BYRNE _CRITICA INTERMEDIA_11
Mientras que en el caso de Tiebas,  el destino será un centro dedicado al cuidado de intelecto capaz de dar alojamiento a 25 huéspedes, en un sistema de espacios cuyo emplazamiento y dimensiones fomente un ambiente de concentración e introspección.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nueve alumnos de cinco países se gradúan en la XII Promoción MDA (2011-2012)

El pasado viernes 14 de diciembre de 2012, se celebró en la E.T.S.A. el acto de graduación de una nueva promoción del Master en Diseño Arquitectónico.

2012_BLOG MDA NAVARRA_ALUMNOS_PROMOCION 2011-2012_ACTO DE GRADUACION_jaime butler_valeria bugallo_douglas candelario suarez_lucas carranza_damian capano_abraham cota paredes_ lucio gernaert wilmar_joli mitrogiorgi_ pilar ruiz 00

La misma está integrada por (de derecha a izquierda):

Jaime Butler (Buenos Aires, Argentina)
Valeria Bugallo (Buenos Aires, Argentina)
Lucas Carranza (Córdoba, Argentina)
Lucio Gernaert Wilmar (Buenos Aires, Argentina)
Pilar Ruiz Sisamón (Zaragoza, España)
Damián Capano (Buenos Aires, Argentina)
Abraham Cota Paredes (Guadalajara, Méjico)
Joli Mitrogiorgi (Tirana, Albania)
Douglas Candelario Suarez (San Juan, Puerto Rico)

2012_BLOG MDA NAVARRA_ALUMNOS_PROMOCION 2011-2012_ACTO DE GRADUACION_jaime butler_valeria bugallo_douglas candelario suarez_lucas carranza_damian capano_abraham cota paredes_ lucio gernaert wilmar_joli mitrogiorgi_ pilar ruiz 01

Entre los presentes estuvieron los alumnos actuales, que continuarán el master hasta diciembre de 2013; el profesor Carlos Sambricio, que vino especialmente desde Madrid;  Ana Delgado; los profesores asistentes del último curso Conrado Capilla y Efren Munarriz.

Seguidamente al acto de entrega de diplomas y las palabras de Lucio Gernaert Wilmar (representante por los alumnos), José Manuel Pozo (director del MDA), José Ángel Medina (director de la ETSA), Francisco Mangado dio sus felicitaicones a los graduados y una conferencia sobre sus obras actualmente en construcción.