Crítica final de los cursos de proyectos de Emilio Tuñón (Madrid) y Wilfried Wang (Berlín)

Los pasados jueves y viernes, 14 y 15 de mayo, en el taller 6 de la ETSAUN, se llevaron a cabo las críticas finales de los cursos de proyectos de Emilio Tuñón (Madrid) y Wilfried Wang (Berlín, Alemania).
Como profesores invitados asistieron Val Kevin Warke (Nueva York, USA), Tadej Glazar (Eslovenia), José Manuel Pozo (Pamplona), Efrén Munarriz (Tudela).

2015_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_EMILIO TUÑON_WILFRIED WANG_ Critica final MDA_18

Fotografía: Jose Luis León Lora

Durante las críticas se ha ido viendo el progreso de los alumnos en cada uno de su proyectos. El taller de Emilio Tuñón ha consistido en una intervención de crecimiento o densificación al poblado de colonización de Vegaviana, del arquitecto Fernández del Amo, adecuada a las técnicas productivas y logística actuales.

2015_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_EMILIO TUÑON_WILFRIED WANG_ Critica final MDA_07

En el otro taller, se encontraban los proyectos en Berlín, cuyo ejercicio proponía intervenir el solar frente a la biblioteca de Hans Sharoun y la Galería Nacional de Berlín, de Mies Van Der Rohe, con un nuevo edificio de museo.

2015_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_EMILIO TUÑON_WILFRIED WANG_ Critica final MDA_14

Una vez más las críticas han sido muy constructivas y han dado lugar a intensos debates donde hemos podido aprender importantes cosas de cara a la profesión.

Críticas con Emilio Tuñón

El pasado viernes 17 de abril, contamos un día más con la presencia de Emilio Tuñón en los talleres. Los alumnos de MDA presentaron buenos avances de sus proyectos de crecimiento o densificación del pueblo de colonización de Vegaviana. Cada uno recibió los consejos oportunos de Emilio para lograr los mejores resultados posibles en la crítica final de los días 14 y 15 de mayo.

2015_BLOGMDANAVARRA_CURSODEPROYECTOS_EMILIOTUÑÓN_02 2015_BLOGMDANAVARRA_CURSODEPROYECTOS_EMILIOTUÑÓN_01

Crítica intermedia de los cursos de proyectos de Emilio Tuñón (Madrid) y Wilfried Wang (Berlín)

El pasado martes 24 de marzo, en el taller 6 de la ETSAUN, se llevaron a cabo las críticas intermedias de los cursos de proyectos de Emilio Tuñón (Madrid) y Wilfried Wang (Berlín, Alemania).
Como profesores invitados asistieron Andrea Lee Simitch y Val Kevin Warke  (Nueva York, USA), Francisco Mangado (Pamplona), José Manuel Pozo (Pamplona), Efrén Munarriz (Tudela).

2015_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_EMILIO TUÑON_WILFRIED WANG_ Critica intermedia MDA 3 2015-11
Fotos: Nemesio Maisterra

El ejercicio que propone Emilio, consiste en una intervención de crecimiento o densificación al poblado de colonización de Vegaviana, del arquitecto Fernández del Amo, adecuada a las técnicas productivas y logística actuales.

2015_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_EMILIO TUÑON_WILFRIED WANG_ Critica intermedia MDA 3 2015-7

2015_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_EMILIO TUÑON_WILFRIED WANG_ DSCN1322

En el otro taller, se encontraban los proyectos en Berlín, cuyo ejercicio propone intervenir el solar frente a la biblioteca de Hans Sharoun y la Galería Nacional de Berlín, de Mies Van Der Rohe, con un nuevo edificio de uso cultural. Wilfried propuso un inicio de ejercicio con dibujos a crayola sobre papel y maquetas de arcilla.

El MDA Franco Morero gana el 1º premio en el Concurso del Centro Cultural Bamiyan en Afganistán.

 2015_blogmdanavarra_alumnos_francomorero_thebamiyanculturalcentreinafghanistan _03.jpgEl actual MDA Franco Morero, 1º premio en el Concurso del Centro Cultural Bamiyan en Afganistán, bajo el lema “ La Presencia Eterna de Ausencia «.
2015_blogmdanavarra_alumnos_francomorero_thebamiyanculturalcentreinafghanistan _01.jpg
La UNESCO, en colaboración con el Ministerio de Información y Cultura de Afganistán, han anunciado la propuesta ganadora para el Centro Cultural de Bamiyán. Un equipo con sede en Argentina, liderado por Carlos Nahuel Recabarren junto a Manuel Alberto Martínez Catalán y Franco Morero, fueron seleccionados de 1.070 entradas de diseño de 117 países.
2015_blogmdanavarra_alumnos_francomorero_thebamiyanculturalcentreinafghanistan _02.jpg
El Centro Cultural de Bamiyán busca crear un nuevo centro vital para la comunicación y el intercambio de ideas. Por lo tanto, la propuesta trata de no crear un edificio-objeto, sino más bien un lugar de encuentro; un sistema de espacios negativos en el impresionante paisaje de los acantilados de Buda que se entrelazan con la rica actividad cultural que el centro fomentará. El Centro Cultural de Bamiyán entonces no es algo construido sino «encontrado» o «descubierto» por el tallado de la tierra. Esta estrategia arquitectónica primordial crea un edificio con un impacto mínimo que se integra plenamente en el paisaje, aprovecha la inercia térmica y el aislamiento del suelo y hace un guiño a las antiguas tradiciones de construcción locales. El jurado identificó «cualidades excepcionales» en esta obra ganadora: «un plan bien concebido para proveer todos los elementos del programa, así como la separación de público/exposiciones y actividades de investigación/educación; una estrategia muy sensible con el sitio que produce una secuencia de entrada muy elegante y con un mínimo impacto visual en el lugar, la integración de la construcción como parte de una estrategia de jardín más grande, y la sugerencia de construcción de ladrillo que se expresa en los espacios interiores del edificio, creando pasajes que podrían servir fácilmente de espacios de reuniones y espacios de la galería adicionales. También encontraron que el proyecto tiene una escala apropiada y desarrolla un diseño cuidadoso.
¡Felicidades Franco Morero!

Viaje a Vegaviana junto a Emilio Tuñón (Madrid)

El pasado viernes 16 de enero, los alumnos del MDA realizaron un viaje al pueblo de Vegaviana (Extremadura), en el que tendrán que intervenir los alumnos del curso de proyectos de Emilio Tuñon. Durante el trayecto hicieron una parada en Madrid, donde pudieron visitar y tener una clase de Emilio Tuñón en su estudio. Allí pudieron comprobar el funcionamiento de una oficina de gran envergadura en el  panorama arquitectónico español. 2015_BLOGMDANAVARRA_VIAJES Y VISITAS A OBRA_VIAJE A VEGAVIANA_02Foto: Waseem Abu Hazeem

También hicieron escala en Trujillo, una localidad situada en la provincia de Cáceres que por su posición elevada pudieron observar el paisaje tipo donde van a tener que intervenir.

Más tarde, Emilio Tuñón les enseñó el Hotel Atrio, obra del estudio Mansilla+Tuñón. Acto seguido, los alumnos fueron invitados a una cena en el mismo Hotel Atrio servida por el prestigio chef Toño Pérez.

2015_BLOGMDANAVARRA_VIAJES Y VISITAS A OBRA_VIAJE A VEGAVIANA_01

Foto: Alba Moreno Tomé

Al día siguiente temprano fueron a visitar el lugar concreto de su intervención, Vegaviana. El proyecto arquitectónico de Vegaviana fue obra del arquitecto José Luis Fernández del Amo, en colaboración con Genaro Alas Rodríguez. El proyecto inicial de 1954 comprendía la construcción en una primera fase de 160 viviendas para colonos y 30 para obreros agrícolas además de los edificios públicos y locales de comercio. El Instituto Nacional de Colonización (INC) consideró el coste de las viviendas excesivo y pidió una modificación parcial del proyecto que finalmente se compondría de 130 viviendas para colonos y 60 para obreros agrícolas. Las obras se prolongaron desde 1954 a 1959. El proyecto fue presentado en el V Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos de Moscú en 1958, en el que fue muy reconocido y valorado. 

2015_BLOGMDANAVARRA_VIAJES Y VISITAS A OBRA_VIAJE A VEGAVIANA_03

Foto: Marina Cantó Armero

En 1961, en la VI Bienal de Arte celebrada en Sao Paulo, Brasil, José Luis Fernández del Amo obtuvo la medalla de oro en su apartado “Planificación de agrupaciones urbanas” por los proyectos de los pueblos de Vegaviana, San Isidro de Albatera, El Realengo y Villalba de Calatrava.

Los alumnos del MDA pasaron la mañana reconociendo el terreno y recogiendo material que les servirá para la resolución del proyecto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.