Campus Joao Alvaro Rocha 2015. Maia, Portugal.

El Campus Joao Alvaro Rocha 2015 ha consistido en un taller de proyectos para el diseño de propuestas para la mejora del Bairro do Sobreiro (Maia), tanto en el campo de la rehabilitación y mejora de los bloques ya construidos, como sobre todo en el diseño de una estrategia para la mejora de los espacios públicos.

El taller contó con la presencia de tres de las escuelas más importantes del panorama arquitectónico ibérico: la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, la Escuela de Arquitectura de Oporto y la Escuela de Arquitectura de Barcelona. El ámbito de trabajo era inmejorable, un espacio diseñado por Joao Álvaro Rocha en la Quinta da Gruta.

2015_BLOGMDANAVARRA_VIAJESYVISITASDEOBRA_TALLEROPORTO_04

Durante el desarrollo del taller se llevaron a cabo trabajo de talleres, sesiones críticas, conferencias y visitas a edificios, además de un homenaje a la persona y a la obra de Joao Álvaro Rocha.

2015_BLOGMDANAVARRA_VIAJESYVISITASDEOBRA_TALLEROPORTO_37

Durante las sesiones crítcas diversos profesionales con experiencia tales como Francisco Mangado, Jose Manuel Pozo, José Gigante, Juan Miguel Otxotorena, Ramón Sambricio expusieron trabajos realizados sobre edificios existentes para su reutilización con fines habitativos y dieron a los alumnos participantes pautas de trabajo nacidas de su experiencia profesional.

2015_BLOGMDANAVARRA_VIAJESYVISITASDEOBRA_TALLEROPORTO_10

Al término de cada jornada se iban discutiendo los hallazgos y propuestas desarrolladas hasta el momento con el fin de ir mejorando cada día las propuestas.

El último día tuvo lugar una exposición final de resultados con asistencia de las autoridades locales, en la cual se acogió la propuesta planteada y que servirá a los técnicos de la Cámara de Maia para terminar de desarrollarla y ejecutarla.

2015_BLOGMDANAVARRA_VIAJESYVISITASDEOBRA_TALLEROPORTO_65

El taller se desarrolló con éxito gracias al esfuerzo de todos los implicados en el taller, nadie esperaba tantos y buenos resultados en cuatro días completos de trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Acto in Memoriam Joao Alvaro Martins da Rocha (1959-2014) Arquitecto

Acto in Memoriam

Joao Alvaro Martins da Rocha

(1959-2014)

Arquitecto

2014_-blog-mda-navarra_sobre la vida en la escuela_joao alvaro rochaViana do Castello. Casa en Paçô Carreço. 1997. Detalle de la carpintería

Viernes 7 de noviembre de 2014

Pamplona

Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra

13.30 Santa Misa

Oratorio de la Escuela de Arquitectura

18.30 Acto Académico

Salón de Actos de la Escuela de Arquitectura

José Gigantes (Porto)

José Manuel Pozo (MDA. ETSAUN)

19,30 Vino español

Fallece arquitecto portugués Joâo Álvaro Rocha, profesor del MDA y la ETSAUN

El pasado sábado 13 de septiembre a las 11 de la mañana fallecía en Oporto el arquitecto Joâo Álvaro Rocha, a la edad de 55 años. Con ello, la arquitectura ibérica pierde uno de sus grandes valores; y, junto a ella Navarra, en cuya Escuela de Arquitectura había estado impartiendo clase los últimos 16 años, hecho del que se han beneficiado centenares de arquitectos de todo el mundo. Algo meritorio y por lo que merece ser recordado. Rocha era un enamorado de Navarra y de Pamplona. La capital era su segunda casa. En este sentido, participó en el célebre concurso del Museo del Encierro, con una propuesta que no fue la elegida por el jurado, pero que había sido la más votada por los ciudadanos a través de la encuesta de Diario de Navarra.
Asistieron a su despedida en Oporto, los profesores Ramón Sanabria, Conrado Capilla , Francisco Mangado y José Manuel Pozo, quien intervino con las siguientes palabras:

2014_Blog Mdanavarra_sobre la vida en la escuela_Joao Alvaro Rocha _ José Manuel Pozo_01

Matosinhos, 14 de septiembre de 2014
Intervención de José Manuel Pozo

María me pidió que dijera algunas palabras en esta despedida entre amigos de Joao.
Como muchos me conocen sabrán lo que me cuesta tener que tomar la palabra en estas circunstancias. Porque me unía con Joao una gran amistad, forjada en los dieciséis años que él ha estado yendo a impartir clase a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, y yo viniendo a Porto y a Mia para estar con él.
16 son muchos años.
La Escuela, a la que ahora me toca representar aquí en ausencia de su director –que no ha tendido posibilidad de venir- cumple este año 50 años de existencia. Lo que significa que Joao ha intervenido casi en un tercio de su trayectoria docente, y precisamente en el último, el más importante, pues es en el que ha alcanzado la madurez que empieza a tener.

Esto es, que lo primero que debo hacer aquí es manifestar nuestro agradecimiento como Escuela, porque ha sido un gran profesor, querido y admirado, y un actor importante para lo que ahora somos. Y a él se debe en buena medida la permanente presencia de profesores portugueses en nuestra escuela.

2014_Blog Mdanavarra_sobre la vida en la escuela_Joao Alvaro Rocha _ José Manuel Pozo_02

FOTO: Manuel Castells

De esa docencia en Pamplona también se ha beneficiado esta tierra porque en numerosas ocasiones ha venido con sus alumnos a desarrollar proyectos para poblaciones de aquí, como Ponte de Lima, Santo Tirso, Maia o San Joao de Madeira, que después han publicado las respectivas Cámaras Municipales.

En esos 16 años, mucho más allá de la docencia, yo y otros muchos profesores de la escuela entablamos una intensa amistad con Joao. Aquí estamos solo cuatro, Ramón, Conrado, Pachi y yo. Pero muchos otros –muchos- me han escrito ayer y hoy mostrando su dolor por la pérdida y su deseo de estar aquí ahora.

Haremos en Pamplona un homenaje a su persona y a su obra a su debido tiempo, y ahí se verá cuan hondo había calado en nosotros su persona y su extraordinario magisterio. Y el ejemplo de sus obras admirables y extraordinarias.

Pamplona era para Joao su segunda cas. Más de una vez me había confiado su deseo de irse a vivir allá si no fuese por lo que ese traslado pudiese suponer para su familia.

Una pena grande de Joao era la de llegar a conseguir construir algo en España. Paro ahí se equivocaba porque sí ha construido; ha hecho mucho y bien para la formación de muchos, muchísimos arquitectos españoles y de todo el mundo; y en sus obras habrá siempre algo de Joao, tanto en las construidas en España como en otros países.

Ayer me escribían consternados alumnos desde muchos puntos de España. Y desde Londres y desde Rosario.

Su obra en España no ha hecho sino comenzar. Un maestro se mide por lo que deja en sus discípulos.

Y pensar en eso me ofrece además un motivo alegría y esperanza.

Porque en las conversaciones que tantas veces tuvimos Joao y yo, aquí en Port, en Maia y sobre todo en Navarra, hablamos de todo y también de lo divino.

Joao decía no creer; eso solo Dios lo sabe; peor no olvido un día en que, enseñándome una de sus cas de la Quinta da Barca, en Esposende, a mí y a los alumnos que venían conmigo, me admiré dela perfección y calidad de su obra y el medio apa justificarlo: Mies decía que Dios está en los detalles; par mi eso significa que hay que hacer lo mejor posible todo: no solo lo grande sino también lo pequeño.

Hacer muy bien, siempre, lo pequeño es algo divino. Joao decía no creer, pero su trabajo tenía que ser por fuerza muy grato a Dios, que seguro que ha tenido eso muy en cuenta a la hora de recibirle.

Seguro que valora mucho también que muchos alumnos suyos por el mundo trabajen así gracias a él.

Dice la escritura que Dios es la Verdad; pues Ramón Sanabria, en el TC que se ha publicado estos días, casi coincidiendo con su muerte, dice que la arquitectura de Joao es toda verdadera. Y es bien cierto.

Enseñar la verdad, defenderla y practicarla nos acerca mucho a Dios, donde seguro que está ahora Joao, y desde donde nos ayudará. Asus amigos y colegas a intentar -como él hizo- hacer un mundo mejor y honrado con nuestras obras y nuestra enseñanza. Cuento con ello y también por eso le doy las gracias.
Ahora Pedro, esposo de su hija Juana, y Alberto Vieira, su colaborador más directo en el estudio, leerán dos textos dela Sagrada Escritura alusivos a la actitud de Joao en su trabajo y en la vida.

2014_Blog Mdanavarra_sobre la vida en la escuela_Joao Alvaro Rocha _ José Manuel Pozo_03

Del libro de los Reyes ( I, 19 12-23)

Elías se encuentra con Dios
11 Entonces El dijo: pasaba. Y un grande y poderoso viento destrozaba los montes y quebraba las peñas delante del Señor; pero el Señor no estaba en el viento. Después del viento, un terremoto; pero el SEÑOR no estaba en el terremoto. 12 Después del terremoto, un fuego; pero el Señor no estaba en el fuego. Y después del fuego, el susurro de una brisa apacible. 13 Y sucedió que cuando Elías lo oyó, se cubrió el rostro con su manto, y salió y se puso a la entrada de la cueva.

Para más información, dirigirse a http://www.unav.edu/web/escuela-tecnica-superior-de-arquitectura/detalle-noticias-home/2014/09/15/fallece-jo%C3%A2o-alvaro-rocha-el-mas-navarro-de-los-arquitectos-portugueses/-/asset_publisher/Tux7/content/2014_09_15_arq_fallece-joao-rocha/10174

Once alumnos de la Universidad de Navarra y tres profesores participan en un Campus Internacional en Santo Tirso (Portugal)

2013_BLOG MDANAVARRA_SOBRE LA VIDA EN LA ESCUELA_ CAMPUS INTERNACIONAL SANTO TIRSO_ PACHI MANGADO _ JOAO ALVARO ROCHA _ JOSE MANUEL POZO 03 copy

El viernes 23 de agosto tuvo la presentación de los trabajos desarrollados en el Campus International de Santo Tirso “Low cost dwelling for the new society; Utilization of existing Patrimony”, por un grupo de estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Navarra. El Workshop se desarrolló bajo la dirección de los arquitectos Joao Alvaro Rocha (Maia, Portugal) miembro de Diseño Ibérico, y José Manuel Pozo, miembro del Grupo de Investigación AS20 (Arquitectura del Siglo XX), de la Universidad de Navarra (España), con el Patrocinio de la Cámara Municipal de Santo Tirso.

2013_BLOG MDANAVARRA_SOBRE LA VIDA EN LA ESCUELA_ CAMPUS INTERNACIONAL SANTO TIRSO_ PACHI MANGADO _ JOAO ALVARO ROCHA _ JOSE MANUEL POZO 09 copy

Los estudiantes seleccionados para representar a la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra fueron: Jaime Calabuig, Antonio Cidoncha, Pablo García-Landarte, Sandra Imaz, Iria López, Sara Moure, Miguel Muñoz, Maria Omiste, Jon Polo, Javier Ruiz y Paula Satrústegui. Como profesores asistieron Pachi Mangado, Juan Miguel Ochotorena y José Manuel Pozo. Durante una semana, esos estudiantes y otros ocho  provenientes de la Escuela de Arquitectura de Oporto y siete arquitectos, profesores de escuelas de arquitectura en su mayor parte, han estado trabajando en Santo Tirso, población cercana a Oporto, desarrollando un taller de trabajo sobre un tema de gran actualidad en relación con la ciudad.
2013_BLOG MDANAVARRA_SOBRE LA VIDA EN LA ESCUELA_ CAMPUS INTERNACIONAL SANTO TIRSO_ PACHI MANGADO _ JOAO ALVARO ROCHA _ JOSE MANUEL POZO 02 copyEl tema abordado fue la reutilización del patrimonio construido, algo realmente importante  en este momento, no tanto por imperio de la ‘crisis económica y social’ como por la conciencia adquirida de que las ciudades tienen muchísimo patrimonio arquitectónico en desuso o envejecido, o incluso innecesariamente edificado, que es posible reutilizar con eficacia para evitar tener que construir algo nuevo para atender las necesidades que surgen en la sociedad.
2013_BLOG MDANAVARRA_SOBRE LA VIDA EN LA ESCUELA_ CAMPUS INTERNACIONAL SANTO TIRSO_ PACHI MANGADO _ JOAO ALVARO ROCHA _ JOSE MANUEL POZO 05 copyDiego Zenha empezando una maqueta de trabajo. Detrás, Sara Moure de Navarra.

Para generar el debate y la discusión se propuso como materia específica (o pretexto) del Campus la búsqueda de posibles soluciones para un solar existente en la localidad de Santo Tirso, actualmente ocupado por un edificio que quedó a medio construir hace treinta años, para el que cada grupo de estudiantes debían elaborar una propuesta de uso;  finalmente hubo seis propuestas diferentes, unas concebidas con gran realismo, otras más académicas o teóricas.

2013_BLOG MDANAVARRA_SOBRE LA VIDA EN LA ESCUELA_ CAMPUS INTERNACIONAL SANTO TIRSO_ PACHI MANGADO _ JOAO ALVARO ROCHA _ JOSE MANUEL POZO 04 copy

El objeto de estudio presentaba notable dificultad para ser desarrollado tan solo en cinco días, pero que por su misma dificultad propiciaba la audacia y obligó a una intensa reflexión. Por otra parte abordaba un problema al que es necesario enfrentarse con decisión en este momento, no tanto por imperio de la ‘crisis económica y social’ como por la conciencia adquirida de que las ciudades tienen muchísimo patrimonio arquitectónico en desuso o envejecido, o incluso innecesariamente edificado, que es posible reutilizar con eficacia para evitar que construir algo nuevo para atender las nuevas necesidades surgidas en la sociedad.

2013_BLOG MDANAVARRA_SOBRE LA VIDA EN LA ESCUELA_ CAMPUS INTERNACIONAL SANTO TIRSO_ PACHI MANGADO _ JOAO ALVARO ROCHA _ JOSE MANUEL POZO 06 copy

Como se señalaba en el texto de presentación del Campus: “La posibilidad de reciclar el patrimonio construido es una idea sugerente pero nunca considerada realmente hasta la aparición de las macrociudades, que consumen cada vez más territorio; la situación actual de la sociedad plantea la necesidad de ahorrar recursos, tanto por lo que se refiere a la materialidad de la construcción de nuevos edificios, como por lo que tiene que ver con la preservación del territorio aun no ocupado con edificaciones. Que es algo razonable en si mismo, pero que  la explosión a escala universal de la crisis económica a la que asistimos está obligando a considerar muy seriamente. En el Workshop se pretenden abordar ambas cuestiones y generar una reflexión acerca de ellas, que permita concretar propuestas que tengan en consideración esos dos problemas, que se perfilan como algo importante en los años venideros: la necesidad de generar y recuperar Aussewohn raum (“espacio habitable externo”) y la de reciclar la arquitectura construida como modo de ahorro en términos de sostenibilidad, y para preservar el territorio aun no edificado.” Para los alumnos participantes ha sido indudablemente una experiencia cuya eficacia se percibirá sobre todo en su trabajo futuro en bien de la sociedad, para el que habrán adquirido, con absoluta seguridad, más criterio y ponderación y más capacidad de análisis, así como el conocimiento de estrategias nuevas de acercamiento crítico a las soluciones de los problemas urbanos.

2013_BLOG MDANAVARRA_SOBRE LA VIDA EN LA ESCUELA_ CAMPUS INTERNACIONAL SANTO TIRSO_ PACHI MANGADO _ JOAO ALVARO ROCHA _ JOSE MANUEL POZO 08 copy

El Campus se desarrolló entre el 19 y el 23 de agosto, en un espacio cedido para este fin por la Municipalidad de Santo Tirso dentro del Complejo Cultural y Tecnológico “Fábrica de Santo Thyrso”. Se desarrolló como una combinación de conferencias, trabajo intenso en el taller, en el espacio de la Fábrica, y visitas, en Oporto y Santo Tirso, a obras de referencia para el trabajo que se debía realizar. La combinación del entusiasmo de los alumnos con la madurez y experiencia de ese nutrido grupo de profesores y arquitectos experimentados, trabajando conjuntamente sobre el mismo problema generó un clima extraordinario de discusión, reflexión y a veces también de duda, de grandísimo provecho para todos.

2013_BLOG MDANAVARRA_SOBRE LA VIDA EN LA ESCUELA_ CAMPUS INTERNACIONAL SANTO TIRSO_ PACHI MANGADO _ JOAO ALVARO ROCHA _ JOSE MANUEL POZO 07 copy

Pocas veces se logra combinar esas dos potencialidades con la eficacia observada en este Campus; gracias precisamente a que no se da ninguna relación que mediatice la espontánea actividad de todos los intervinientes; como ocurriría sin duda tanto si se diese la condición de profesor y alumno o una relación contractual, como si lo que hubiese condicionado ese trabajo fuese la necesidad de triunfar sobre los demás o lograr ser elegido para un ulterior desarrollo de la propuesta.

 

Nueve alumnos de cinco países se gradúan en la XII Promoción MDA (2011-2012)

El pasado viernes 14 de diciembre de 2012, se celebró en la E.T.S.A. el acto de graduación de una nueva promoción del Master en Diseño Arquitectónico.

2012_BLOG MDA NAVARRA_ALUMNOS_PROMOCION 2011-2012_ACTO DE GRADUACION_jaime butler_valeria bugallo_douglas candelario suarez_lucas carranza_damian capano_abraham cota paredes_ lucio gernaert wilmar_joli mitrogiorgi_ pilar ruiz 00

La misma está integrada por (de derecha a izquierda):

Jaime Butler (Buenos Aires, Argentina)
Valeria Bugallo (Buenos Aires, Argentina)
Lucas Carranza (Córdoba, Argentina)
Lucio Gernaert Wilmar (Buenos Aires, Argentina)
Pilar Ruiz Sisamón (Zaragoza, España)
Damián Capano (Buenos Aires, Argentina)
Abraham Cota Paredes (Guadalajara, Méjico)
Joli Mitrogiorgi (Tirana, Albania)
Douglas Candelario Suarez (San Juan, Puerto Rico)

2012_BLOG MDA NAVARRA_ALUMNOS_PROMOCION 2011-2012_ACTO DE GRADUACION_jaime butler_valeria bugallo_douglas candelario suarez_lucas carranza_damian capano_abraham cota paredes_ lucio gernaert wilmar_joli mitrogiorgi_ pilar ruiz 01

Entre los presentes estuvieron los alumnos actuales, que continuarán el master hasta diciembre de 2013; el profesor Carlos Sambricio, que vino especialmente desde Madrid;  Ana Delgado; los profesores asistentes del último curso Conrado Capilla y Efren Munarriz.

Seguidamente al acto de entrega de diplomas y las palabras de Lucio Gernaert Wilmar (representante por los alumnos), José Manuel Pozo (director del MDA), José Ángel Medina (director de la ETSA), Francisco Mangado dio sus felicitaicones a los graduados y una conferencia sobre sus obras actualmente en construcción.