Crítica intermedia de los cursos de proyectos de Francisco Mangado, Joao Carrilho da Graça y Andrea Deplazes.

Los pasados viernes 6 y 13 de noviembre, en el taller 6 de la ETSAUN, se llevaron a cabo las críticas intermedias de los cursos de proyectos de Francisco Mangado, Joao Carrilho da Graça y Andrea Deplazes.

2015_blog mda-navarra_curso de proyectos_mangado_deplazes_carrilho-critica intermedia mda_10

Como profesores invitados asistieron Edward Baum (Nueva York, USA), José Manuel Pozo (Pamplona), Efrén Munarriz (Tudela) y Jaume Bach (Barcelona).

El ejercicio que propone Mangado, consiste en un centro de promoción del mármol Macael, situado en una cantera de mármol de la sierra de Almería, donde se aborda de una manera directa el problema de la tectonicidad y la relación con un paisaje extremo.

2015_blog mda-navarra_curso de proyectos_mangado_deplazes_carrilho-critica intermedia mda_36

El el otro taller, se encontraban los proyectos de vivienda según la profundidad edificatoria. Los alumnos están desarrollando 5 tipos de proyecto diferentes según las profundidades de 6, 9, 12, 15 y 18 metros. La profundidad edificatoria es una de las variables más importantes, y de influencia más decisiva de la vivienda, aunque a menudo, se subestimen sus efectos. Muchos parámetros importantes, tales como la luz del día, la circulación o la estructura están decisivamente influidos por la profundidad edificatoria. Los alumnos están investigando la relación de estos parámetros con la profundidad y las correlaciones y la dependencia de los parámetros individuales entre sí.

Por último, el proyecto que propone Joao Carrilho da Graça es una intervención en el convento de San Francisco en Lisboa al que hay que añadir un programa de hospedería. Es un proyecto que sugiere la investigación en la tradición de la cultura religiosa y en las diferentes tipologías propuestas a lo largo de la historia de este tipo de espacios.

Clase crítica de Andrea Deplazes y Fernando Altozano.

El pasado viernes, 9 de octubre, tuvo lugar una crítica conjunta de Andrea Deplazes y Fernando Altozano a los alumnos que están desarrollando el proyecto de vivienda.

2015_blogmdanavarra_cursosdeproyectos_claseandreadeplazes_04

Fotografías: Jose Luis León Lora

Se analizaron las diferentes propuestas presentadas por los alumnos según la profundidad edificatoria. Las observaciones y conclusiones fueron realmente interesantes para que los proyectos continúen en la buena dirección.

1º Clase de los cursos de Francisco Mangado, Joao Carrilho da Graça y Andrea Deplazes.

El pasado viernes 11 de septiembre, tuvo lugar en el taller 6 la primer clase de los tres cursos de proyecto del MDA, impartidos por Francisco Mangado, Joao Carrilho da Graça y Andrea Deplazes.

El ejercicio planteado este semestre por Francisco Mangado tiene por objeto el proyecto de un centro de promoción de mármol de Macael con una situación de una gran potencia espacial como es una cantera.

2015-09-11 12.01.2815

En el caso de Andrea Deplazes, el proyecto a llevar a cabo será el desarrollo y la investigación de viviendas colectivas con distintas profundidades edificatorias.

2015-09-11 10.00.1806

Joao Carrilho da Graça propone una hospedería en el Convento de San Francisco de Lisboa.

2015-09-11 11.56.1211

Fotografías: Jose Luis León Lora

Campus Joao Alvaro Rocha 2015. Maia, Portugal.

El Campus Joao Alvaro Rocha 2015 ha consistido en un taller de proyectos para el diseño de propuestas para la mejora del Bairro do Sobreiro (Maia), tanto en el campo de la rehabilitación y mejora de los bloques ya construidos, como sobre todo en el diseño de una estrategia para la mejora de los espacios públicos.

El taller contó con la presencia de tres de las escuelas más importantes del panorama arquitectónico ibérico: la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, la Escuela de Arquitectura de Oporto y la Escuela de Arquitectura de Barcelona. El ámbito de trabajo era inmejorable, un espacio diseñado por Joao Álvaro Rocha en la Quinta da Gruta.

2015_BLOGMDANAVARRA_VIAJESYVISITASDEOBRA_TALLEROPORTO_04

Durante el desarrollo del taller se llevaron a cabo trabajo de talleres, sesiones críticas, conferencias y visitas a edificios, además de un homenaje a la persona y a la obra de Joao Álvaro Rocha.

2015_BLOGMDANAVARRA_VIAJESYVISITASDEOBRA_TALLEROPORTO_37

Durante las sesiones crítcas diversos profesionales con experiencia tales como Francisco Mangado, Jose Manuel Pozo, José Gigante, Juan Miguel Otxotorena, Ramón Sambricio expusieron trabajos realizados sobre edificios existentes para su reutilización con fines habitativos y dieron a los alumnos participantes pautas de trabajo nacidas de su experiencia profesional.

2015_BLOGMDANAVARRA_VIAJESYVISITASDEOBRA_TALLEROPORTO_10

Al término de cada jornada se iban discutiendo los hallazgos y propuestas desarrolladas hasta el momento con el fin de ir mejorando cada día las propuestas.

El último día tuvo lugar una exposición final de resultados con asistencia de las autoridades locales, en la cual se acogió la propuesta planteada y que servirá a los técnicos de la Cámara de Maia para terminar de desarrollarla y ejecutarla.

2015_BLOGMDANAVARRA_VIAJESYVISITASDEOBRA_TALLEROPORTO_65

El taller se desarrolló con éxito gracias al esfuerzo de todos los implicados en el taller, nadie esperaba tantos y buenos resultados en cuatro días completos de trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Crítica final de los cursos de proyectos de Emilio Tuñón (Madrid) y Wilfried Wang (Berlín)

Los pasados jueves y viernes, 14 y 15 de mayo, en el taller 6 de la ETSAUN, se llevaron a cabo las críticas finales de los cursos de proyectos de Emilio Tuñón (Madrid) y Wilfried Wang (Berlín, Alemania).
Como profesores invitados asistieron Val Kevin Warke (Nueva York, USA), Tadej Glazar (Eslovenia), José Manuel Pozo (Pamplona), Efrén Munarriz (Tudela).

2015_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_EMILIO TUÑON_WILFRIED WANG_ Critica final MDA_18

Fotografía: Jose Luis León Lora

Durante las críticas se ha ido viendo el progreso de los alumnos en cada uno de su proyectos. El taller de Emilio Tuñón ha consistido en una intervención de crecimiento o densificación al poblado de colonización de Vegaviana, del arquitecto Fernández del Amo, adecuada a las técnicas productivas y logística actuales.

2015_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_EMILIO TUÑON_WILFRIED WANG_ Critica final MDA_07

En el otro taller, se encontraban los proyectos en Berlín, cuyo ejercicio proponía intervenir el solar frente a la biblioteca de Hans Sharoun y la Galería Nacional de Berlín, de Mies Van Der Rohe, con un nuevo edificio de museo.

2015_ BLOG MDA NAVARRA_ CURSO DE PROYECTOS_EMILIO TUÑON_WILFRIED WANG_ Critica final MDA_14

Una vez más las críticas han sido muy constructivas y han dado lugar a intensos debates donde hemos podido aprender importantes cosas de cara a la profesión.